Origanum vulgare
CULTIVO
- Crece espontáneamente en todo el continente euroasiático.
- Los mejores resultados, tanto en cantidad como en calidad de planta, se obtienen en las zonas cálidas del sur.
- Las pequeñas matitas de orégano son muy fáciles de cultivar y multiplicar por semillas.
- Luz: prefiere los lugares muy soleados.
- Temperaturas: resiste las heladas.
- Suelo: el orégano precisa un suelo bien drenado, pero también con una tierra pobre y pedregosa.
- El orégano crece bien en pequenos contenedores de interior colocados en el alfeizar de la ventana.
- Las plantas se ponen en hileras a 30 cm unas de otras, dejando 20 cm entre plantas.
- Hay que tener cuidado al escardar para no dañar las raíces.
- Con tiempo seco, la Araña roja, el ácaro de nombre científico Tetranychus urticae, puede atacar a los órganos verdes de la planta. La succión de los contenidos celulares por parte del ácaro provoca la desecación de las mismas induciendo un aspecto como manchado a la cara superior de las hojas.
- Una de las más importantes enfermedades del orégano es debida a Colletotrichum spp causante de necrosis foliares que deprecian la calidad de la producción en verde.
- Los síntomas que se observan primero son unas pequeñas manchas pardas sobre las hojas y los tallos, que caen finalmente.
- Las manchas caulinares también aumentan su superficie cubriendo los nudos y entrenudos de los tallos afectados que terminan secándose.
- Otros agentes causantes de enfermedades de origen fúngico en el orégano son Botrytis cinerea y una roya, Puccinia rubsaameni. Ambos parasitan al orégano y le causan podredumbres.
- Para propagar al orégano, lo más frecuente es sembrar las semillas, aunque también se puede multiplicar por esquejes.
- Se siembra a fines de invierno y durante toda la primavera, para recolectar a fines de primavera y todo el verano.