El Perejil rizado o Perejil Crispum es una planta aromática herbácea muy utilizada.
- Origen: el origen del perejil se encuentra en el Mediterraneo. Esta naturalizada en casi toda Europa.
- El perejil rizado (perejil chino o perejil crespo) tiene un sabor más suave, casi dulce.
- Planta bienal de raíz central gruesa.
- Los tallos tienen de 20 a 75 cm de altura, sólidos, estriados y con ramas rectas y ascendentes.
- Las hojas, largamente pecioladas en la mayor parte de las variedades, son lisas o rizadas, muy divididas y aromáticas.
- Florece en verano, al segundo año de cultivo (planta bienal).
- Al segundo año emite un tallo floral terminado en umbella, con flores de color blanco verdoso.
- La inflorescencia tiene de 8-12 radios primarios, las flores tienen alrededor de 2 milímetros de longitud.
- El fruto es un diaquenio que se emplea como semilla, de 3-4 milímetros de diámetro. Su poder germinativo suele durar 2 años.
USOS CULINARIOS
- Utilizado en la antigüedad como planta medicinal, su uso actual más difundido es el culinario, aunque no menos antiguo.
- Podría servir para sazonar prácticamente todos los alimentos, ya sean carnes, pescados, etc.
- De agradable color verde, sabor ligeramente picante.
- En la cocina se usa para acompañar, decorar o preparar diversos platos (ensaladas, sopas, carnes rojas y blancas, tortilla a la francesa, etc.) y también en salsa verde, solo o con ajo, mezclado con alcaparras, etc.
- Mezclado con mantequilla o pan rallado es simplemente delicioso.
- El perejil se puede emplear en casi cualquier plato, pero la salsa de perejil resulta especialmente deliciosa con jamón, y la mantequilla con perejil y ajo es una forma clásica de acompañar los caracoles; también es deliciosa con mejillones y muchos otros pescados y hortalizas.
- El perejil troceado puede añadirse a sopas, mayonesas, vinagretas, y rociarse sobre hortalizas; sus tallos son un ingrediente básico para un bouquet garni.
- La semilla se usa para la preparación de curry, panes y salchichas. Al machacarlas se obtiene un sabor exótico.
- No es conveniente poner en remojo, práctica habitual, pues se pierde la vitamina C.
- El mejor método que se conoce para eliminar el olor a ajo en el aliento es masticar una ramita de perejil.
USOS MEDICINALES
- Tanto la raíz como la semilla aparecen registradas en farmacopeas europeas, y uno de sus componentes, el apiol, descubierto en 1849, se comprobó que era efectivo en la cura de la malaria y problemas asociados a ella.
- El aceite esencial de perejil estimula el ape~ tito e incrementa el flujo sanguíneo al estómago y al útero, por lo que se ha venido utilizando como ayuda para la digestión y para regular la menstruación.
- Las raíces, comidas igual que los nabos, activan los riñones y han sido usadas medicinalmente en dolencias renales así como en inflamaciones de próstata.
- Comido crudo y fresco funciona como digestivo.
- Es diurético, vasodilatador, estimulante y depurativo y alivia las molestias de la menstruación.
- No deben abusar de él las mujeres embarazadas o que estén amamantando.
CULTIVO
- Se considera una hierba universal porque se puede cultivar en cualquier clima.
- Prefiere los climas cálidos, pero es muy resistente al frío.
- Crece en toda clase de terreno si es algo húmedo y está protegido del sol directo.
- Necesita un mínimo de 2 horas diarias de sol y riego con día de por medio, para que sus hojas se mantengan siempre frescas.
- También se puede plantar en tiestos; de esta forma podremos disponer de perejil fresco durante todo el año.
- Los abonos minerales le hacen crecer con vigor, dando buena cosecha de hojas.
- Controlar las plagas polífagas de las hortalizas, tales como gusanos blancos, rosquillas, gusanos de alambres, caracoles y babosas, pulgones, etc.
- Septoriosis y Cercosporiosis son las enfermedades foliares más importantes del perejil. Están provocadas por: Septoria petroselini y Cercospora petroselini.
- Las manchas de Cercospora son de color gris claro, con márgenes muy bien delimitados.
- Las de Septoria son de un color pardo más oscuro y en ellas podemos distinguir picnidios, muy a menudo, presentes, no solo en el centro de la mancha, sino en todo el tejido verde que la rodea.
SIEMBRA
- Las semillas se siembran en hileras, a 10 cm unas de otras. Germinan a las 4 semanas.
- Si se quiere que germinen antes, se ponen, antes de sembrar, en remojo en agua templada la noche anterior.
- Siembra directa desde finales de invierno a finales de verano.
RECOLECCIÓN
- Se cortan las hojas frescas durante todo el año.
- Se pican en trocitos de 0,5 a 1 cm y se secan en un lugar bien ventilado.
- La raíz se recolecta en otoño, pudiéndose conservar fresca si se entierra en arena.
- Al cortarlo, vuelve a crecer rápidamente.